Perforación
Horizontal Dirigida

Tecnología sin zanjas: soluciones eficientes con el menor impacto ambiental

La Perforación Horizontal Dirigida permite instalar redes subterráneas sin dañar el entorno, promoviendo una construcción más sostenible.

La Perforación Horizontal Dirigida – PHD es una técnica innovadora y respetuosa con el medio ambiente, pensada para ofrecer soluciones de instalaciones subterráneas basadas en la sostenibilidad.

Esta tecnología sustituye a la apertura de zanjas, evitando cortes de carreteras y levantamientos de aceras, ofreciendo soluciones más limpias, minimizando las molestias al tráfico de vehículos y protegiendo los espacios naturales.

Además, la técnica nos permite disponer del control absoluto de la trayectoria de la perforación, facilitando la posibilidad de perforar largas longitudes con precisión y dando la opción de realizar trazados parabólicos.

PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

Domènec Pintó
BUSINESS ADMINISTRATOR

PROCESO DE LA OBRA

Conocer el terreno: el éxito de cualquier proyecto

Antes de llevar a cabo cualquier proyecto, realizamos en estudio previo de la perforación. Esto nos ayuda a reducir riesgos y planificar cada paso con la máxima precisión. Así mismo, nos permite anticiparnos a las posibles complicaciones relacionadas con la geología del terreno o la presencia de servicios existentes previamente instalados como tuberías, cables eléctricos, redes de fibra óptica, servicio de gas…

Para cada cruce realizamos un análisis completo, utilizando tecnologías como el georradar que nos permite detectar cualquier tipo de instalación previa en el terreno.

Además, a través de levantamientos topográficos, batimetrías y tomografías conocemos con precisión las características geológicas del subsuelo ayudándonos a la toma de decisiones.

Cada obra es única, por este motivo llevamos a cabo una selección previa donde se decide la técnica y maquinaria a utilizar según las circunstancias y las características del terreno a perforar. Asimismo, evitamos imprevistos durante la ejecución del proyecto y optimizamos al máximo los recursos, lo que se traduce en obtener un mejor resultado final y un ahorro de costes y tiempo para el cliente.

Diseño técnico de la perforación: cada cruce es un nuevo reto

Con los datos recogidos durante el estudio previo del proyecto, nuestro equipo de ingeniería diseña una solución a medida para cada cruce analizando todas las variables del terreno y del proyecto: profundidad, radios de curvatura, restricciones técnicas y presencia de servicios instalados previamente.

En esta fase, elaboramos los planes constructivos dónde se detalla el emplazamiento de los equipos y la maquinaria, la zona de trabajo, los puntos de soldadura y los perfiles del trazado subterráneo.

Todo se ajusta para garantizar la viabilidad técnica y el éxito de la ejecución del proyecto de perforación.

Perforación piloto: inicio del trazado

La perforación piloto marca el inicio del proceso de perforación horizontal dirigida. Es aquí dónde nuestros navegadores trazan el recorrido que seguirá el tubo, guiando la máquina perforadora con alta precisión mediante sistemas de navegación especializados.

Contamos con equipos y personal cualificado para operar con distintos sistemas de navegación como Walk-Over, Paratrack II o Gyro,

lo que nos permite adaptarnos a las necesidades técnicas de cada proyecto.

Gracias a esta tecnología, monitorizamos a tiempo real, la trayectoria de la perforación, posibilitando la corrección de cualquier desviación sobre la marcha y asegurando un recorrido exacto, alineando la cata de entrada con la cata de salida previstas.

Operación de ensanchamiento: paso previo a la instalación

Una vez completada la perforación piloto, es momento de llevar a cabo el proceso de ensanchamiento de la perforación.

Este proceso se lleva a cabo con herramientas específicas diseñadas para aumentar el diámetro de la perforación hasta alcanzar el tamaño necesario para instalar la tubería, añadiendo un margen adicional para la inserción del tubo o tubería.

En Catalana Drilling disponemos de una amplia gama de ensanchadores diseñados para trabajar en todo tipo de terreno garantizando un proceso eficiente y adaptado a cada situación geológica.

Instalación de la tubería: precisión sin interrupciones

La instalación del tubo es una operación continua que requiere precisión y coordinación.

La instalación se lleva a cabo desde la cata de salida hacia la cata de entrada – proceso conocido como tracción regresiva – y no es posible detener el proceso una vez iniciado el mismo.

Este método garantiza el éxito de la instalación del tubo sin daños ni bloqueos, asegurando la calidad del resultado y la durabilidad de la instalación.

LONGITUD:
– Longitudes mínimas: 10-12m
– Longitudes máximas: 1.300m con un solo equipo (a consultar según el diámetro del tubo a instalar)

DIÁMETRO:
– Diámetro mínimo: 400mm
– Diámetro mínimo: 1.400mm

PRECISIÓN:
Dependerá del terreno a perforar y la longitud del tubo a instalar. Se pueden ejecutar pendientes de hasta 1,5%.

Aplicaciones

  • Redes de servicios esenciales: electricidad, telecomunicaciones, gas y agua potable.
  • Cruce de infraestructuras existentes: carreteras, autopistas, vías férreas, canales, túneles y zonas urbanizadas.
  • Entornos naturales complejos: ríos, arroyos, lagos, parques naturales, barrancos, taludes entre otras formas geológicas.
  • Áreas sensibles y protegidas: protección de biotopos y espacios con restricciones medioambientales.
  • Conexiones internacionales: cruces transfronterizos y adaptaciones a la normativa de los distintos países.
  • Energías renovables: parques eólicos, fotovoltaicos e instalaciones híbridas.
  • Infraestructuras de climatización y refrigeración: entornos industriales e urbanos de alta densidad.

Ventajas de la Perforación Horizontal Dirigida

  • SOLUCIÓN SOSTENIBLE Y BAJO IMPACTO AMBIENTAL

    Minimiza las alteraciones en el entorno natural y en la vida cotidiana de las personas. Utilizando la tecnología “Sin Zanjas” se evitan daños en ecosistemas, generando menos residuos y disminuyendo las emisiones asociadas a la obra.

    Además, en nuestra apuesta por una mayor sostenibilidad, hemos incorporado nuestros equipos de perforación 100% eléctricos reduciendo la huella ambiental.

  • RAPIDEZ, EFICIENCIA Y MENOR IMPACTO EN LA OBRA

    La Perforación Horizontal Dirigida permite acotar los tiempos de ejecución, simplificar la tramitación de permisos y reducir las fases críticas del proyecto. Esto se traduce en menos costes, menos interrupciones y mayor rendimiento global.

  • EQUIPOS VERSÁTILES, COMPACTOS Y SEGUROS

    Nuestros equipos versátiles se adaptan a los espacios y condiciones más exigentes, facilitando el emplazamiento en espacios reducidos.

    Todo el proceso que realiza desde la superficie mejorando la seguridad del personal y permitiendo la invención controlada, rápida y precisa durante todo el proceso.

PROYECTOS DESTACADOS